Bases XVI Concurso de Fotografía “Enfoca tu Salud Mental”

Tema de la obra: el contenido de la obra deberá tratar sobre la forma y manera de vivir de las personas con problemas de salud mental dentro de su comunidad, así como de dar visibilidad y desmontar falsos prejuicios que se tiene acerca de su integración dentro de la sociedad.
Por lo tanto, en la valoración del Jurado sobre la obra para ser premiada se priorizará el contenido del mensaje sobre la calidad artística de la obra.

  • Plazo de presentación: Hasta el 29 de Septiembre de 2023.
  • Lugar y horario de presentación: Centro Ocupacional Avda. Duques de Soria, 12 – 14, Local 3, 42003 Soria.
  • Horario: de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.

Las obras se enviarán exclusivamente en formato digital a través del correo electrónico [email protected], y por correo certificado, impresas. Los gastos de envío correrán a cargo de quien lo efectúe.

Participantes: Podrán participar en el concurso los residentes en España sin límite de edad.

Presentación: la obra se presentará en un tamaño de 20 x 30 cm. enmarcada sobre cartulina negra de 40 x 50 cm. En la misma figurará el nombre del autor y título de la obra en el reverso.

Formato: acompañará a la fotografía en papel, una copia en soporte digital en formato JPEG con una resolución mínima de 1600 x 1200 píxeles que deberá ser enviada exclusivamente a través del correo electrónico [email protected] indicando nombre de la obra, autor, y datos de contacto. Quien no cumpla este requisito se descalificará del concurso.

Número de obras: cada autor podrá presentar un máximo de dos fotografías, pero sólo podrá haber un premio por autor.

Propiedad de la obra: Todas las obras inscritas quedarán en propiedad de la organización, que podrá proceder a su exhibición o difusión en los lugares y horarios que considere oportunos, así como en los medios de comunicación (incluido Internet) siempre con carácter cultural no lucrativo.

Premios: Se darán a conocer los ganadores de manera pública el viernes 20 de Octubre de 2023.

  • 1º Premio: 300 € y Diploma
  • 2º Premio: 200 € y Diploma
  • 3º Premio: 100 € y Diploma

Jurado: El jurado está compuesto por uno o dos representantes de la Fundación y un experto relacionado con el mundo de la fotografía.

Inscripción: La inscripción se realizará enviando una copia de la obra y el soporte informático correspondiente, que quedará en propiedad de la organización, y la ficha de inscripción adjunta aquí, debidamente cumplimentada, a la dirección anteriormente indicada más arriba.

Aceptación de las bases: La participación en este concurso lleva aparejada la aceptación total de las bases, así como del jurado y su fallo.

Protección de datos y derechos de imagen:

Responsable: ASOCIACIÓN VIRGEN DEL CAMINO – CIF: G42130047; Dir. postal: POL LAS CASAS C/D PARC 54, NAVE 7, 42005 Soria; Teléfono: 975232196   Correo electrónico: [email protected]

Finalidad: gestión y comunicación del concurso.

Legitimación: Consentimiento del interesado y/o su tutor legal. Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo previsto por la legislación respecto a la prescripción de responsabilidades.

Destinatarios y otra información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestras oficinas.

Le informamos también que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición a su tratamiento o retirar el consentimiento prestado de sus datos dirigiéndose a ASOCIACIÓN VIRGEN DEL CAMINO, en POL LAS CASAS C/B PARC 54, NAVE 7, 42005 SORIA. O enviando un correo electrónico a la dirección [email protected], asunto “PROTECCIÓN DE DATOS”.

Los autores consienten la reproducción, distribución y comunicación pública de su obra y han de contar con el consentimiento de las personas cuya imagen figure en la obra para su presentación al concurso. Los autores consienten el empleo de sus datos de carácter personal siempre con fines meramente informativos y relacionados en todo caso con dicho concurso. Se comunicarán a prensa, en la web de Grupo ASOVICA FADESS y en los en los perfiles de redes sociales y las comunicaciones legales necesarias. La participación en el Concurso supone la cesión y autorización expresa de todos los derechos de propiedad intelectual y de imagen.

El taller ‘Oyendo tu voz’ se centra en el cuidado de la salud mental promovido por ASOVICA y Ayuntamiento

FEAFES Soria Asociación Virgen del Camino (ASOVICA), en colaboración con la Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria, impartirá el proyecto “Oyendo tu voz”, cuyo objetivo es el cuidado de la salud mental.

El taller va destinado a mujeres con problemas de salud mental, mujeres con problemas psicosociales y/o mujeres con cargas familiares cuya salud mental necesita ser cuidada. Además, los mandatos de género y la violencia estructural de nuestra sociedad machista, entre otros factores, afectan negativamente en la salud mental de las mujeres. Así, según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres son más propensas que los hombres a la depresión y la ansiedad. Por ello, el taller también va dirigido a todas las mujeres en general.

El programa será presencial y gratuito, con una duración de 20 horas en total. Consistirá en 10 talleres de 2 horas de duración cada uno, los jueves en horario de 11:00 a 13:00 horas, entre mayo y julio:

– Mayo: 18 y 25. Espacio Alameda
– Junio: 1, 8, 15 y 22. Espacio Alameda.
– Julio: 6, 13, 20 y 27. Centro de Mayores Gaya Nuño.

A lo largo de estas sesiones, se promoverá la autonomía, el empoderamiento y la búsqueda de una identidad propia de cada una de las participantes.

La inscripción puede ser cursada en este enlace. Para más información, en el número telefónico 607 525 965.

El 14 de abril personalidades de la política, cultura y deporte “darán el cante” a beneficio de Fadess y Asovica

El próximo viernes 14 de abril el Palacio de la Audiencia acogerá nuevamente la Gala “Vamos a Dar el Cante” a beneficio de la Fundación de Ayuda al Discapacitado y Enfermo Psíquico de Soria (Fadess) y organizada por Salud Mental Soria Asovica, en la que, un año más, se subirán al escenario personalidades del ámbito político, cultural, y del deporte soriano, para imitar artistas reconocidos, o interpretar temas musicales.

Este año, el evento que llega ya a su sexta edición, se realizará en dos pases, uno a las 18:30 horas y otro a las 20:30. El formato de la Gala, como cada año, consiste en que personalidades del panorama político, cultural, y del deporte, se suban al escenario a imitar a cantantes conocidos o bailen distintas coreografías, al ritmo de conocidos temas musicales.

Durante la rueda de prensa de presentación a los medios de este jueves, Natalia Briongos, gerente de Salud Mental Soria Asovica, señaló la relevancia que tiene para la entidad este tipo de eventos, a fin de continuar visibilizando la importancia del cuidado de la salud mental, y de desestigmatizar los problemas asociados a esta discapacidad.

Señaló que, gracias a este tipo de iniciativas, se siguen impulsando programas que promueven el bienestar, protección, asistencia y reinserción social y laboral de las personas con problemas de salud mental.

Este año la entidad cuenta nuevamente con la dirección y coordinación de Susana Torres e Inés Hernández, para hacer posible ésta iniciativa que lleva meses de preparación y ensayos, por parte de las personalidades participantes.

Para Susana Torres, “el evento promete originalidad y buen ambiente al público asistente, además de muchas sorpresas para el deleite de las personas que asistan”.

Entre las personalidades que actuarán se encuentran: Yolanda de Gregorio y Benito Serrano, Luismi Gómez, Club Deportivo San José de Soria Femenino, Padre Ángel y Padre Toño, Sara Martín y Alberto Molinero, Yolanda Benito, Ángel Hernández y Éder García, David Ormazábal, y el grupo de baile InnovAction. También contará con la colaboración especial de Miriam Núñez en el piano, y de los alumnos del Aula de Canto de Susana Torres.

Las entradas tienen un coste de 10 Euros y estarán disponibles a partir de este jueves en el Centro de Ocupacional de Salud Mental Soria Asovica (Avda. Duques de Soria 12-14) y en Bar Restaurante Más que Dos. También se podrán adquirir directamente, el día de la Gala, en las taquillas del Palacio de la Audiencia.

Inserta Empleo formará a través de Salud Mental Soria Asovica a personas con discapacidad en actividades de almacén y pedidos

Inserta Empleo, a través de la Asociación Salud Mental Soria Asovica, realizará una nueva acción formativa dirigida al colectivo de las personas con discapacidad psicosocial. En esta ocasión, se trata de los cursos “Operaciones Auxiliares de Almacenaje” y “Preparación de Pedidos” con un total de 120 horas, que se desarrollarán desde el 29 de marzo al 12 de mayo, en las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Salud.

Un grupo de hasta 15 personas participarán en esta formación donde podrán adquirir habilidades para aplicar tanto técnicas en la recepción y comprobación de cargas en un almacén, como en la preparación de pedidos, labores con importantes salidas en el mercado laboral actual.

Desde la entidad ejecutante del proyecto, Salud Mental Soria Asovica, informan que aún queda alguna plaza disponible para aquellas personas con discapacidad de 33% o superior, desempleadas, y mayores de 30 años, interesadas en participar. Podrán apuntarse hasta el viernes 23 de marzo, contactando al área de empleo de la entidad, en los teléfonos 607 55 28 31 o 652 12 63 27

El curso se enmarca en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), que está desarrollando Inserta Empleo a través de la Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, con el objetivo de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Este tipo de acciones están dirigidas a mejorar la inserción laboral en un colectivo de población que presenta las tasas más bajas de acceso al empleo dentro de la discapacidad.

Para incrementar esta empleabilidad, desde Inserta se plantean acciones formativas de este tipo en las que el objetivo es potenciar la mejora en habilidades y de cualificación de las personas con discapacidad, de tal forma que se aumenten sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

Salud Mental Soria ofrece curso de Asistente Virtual para personas con discapacidad

Salud Mental Soria Asovica iniciará el próximo 13 de Febrero una nueva acción formativa gratuita dirigida al colectivo de las personas con discapacidad psicosocial con el curso “Asistente Virtual y Competencias Digitales en la Búsqueda Activa de Empleo”, enmarcado en la Convocatoria 2022-2023 de la “Estrategia de la Empleabilidad: Desarrollo de Competencias, Sensibilización y Apoyo en Materia de Empleo para Personas con Discapacidad Psicosocial” financiada por la Confederación de Salud Mental España, y que tendrá una duración de 100 horas.

Las personas participantes deberán contar con certificado de discapacidad psicosocial igual o superior al 33%. Para inscribirse a dicha acción, deberán ponerse en contacto con Salud Mental Soria Asovica, antes del próximo jueves 9 de febrero a través de los teléfonos 607 55 28 31, 652 12 63 27, 643 69 73 84.

Ésta acción comprende el conocimiento de las características y principales tareas de la profesión de Asistente Virtual como alternativa de autoempleo; mejorar las competencias prelaborales básicas de las personas participantes, reforzando así su itinerario personalizado; potenciar el desarrollo del auto-concepto personal positivo en relación al empleo, afianzando su seguridad y afrontando la búsqueda activa de empleo con mayor nivel de motivación y expectativa de logro; impulsar la adquisición de competencias necesarias para la búsqueda de un objetivo profesional y de empleo o su mantenimiento y mejora del mismo; mejorar las competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo reduciendo la brecha digital, entre otros aspectos.

Lotería de Navidad de Asovica Fadess se pagará partir del 10 de enero

Desde el martes 10 de enero se podrá cobrar el reintegro de la lotería de Navidad de Asovica Fadess, en el Centro Ocupacional de la Avda. Duques de Soria, 12-14, local 3.

El horario será de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas, y martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas.

Desde la entidad han destacado la importancia de cumplir con el horario establecido, para el correcto funcionamiento del centro.

Asovica inicia campaña de Navidad con la venta de sus productos artesanales Delirios Fadess Shop

A partir de este 1º de diciembre, se podrán encontrar en el Mercado Municipal de Soria la línea de productos artesanales “Delirios Fadess Shop” elaborados por las personas con problemas de salud mental que asisten a los talleres pre-laborales de Salud Mental Soria Asovica.

La entidad ha vuelto a contar este año con la colaboración del Ayuntamiento de Soria para la cesión de un espacio en las instalaciones del Mercado Municipal, considerando el éxito que tuvo la campaña de Navidad en 2021, en las mismas instalaciones.

Patricia Pascual, responsable del taller pre-laboral de Asovica, explica que, este año, se ofrecerán los productos que suelen tener más aceptación entre el público de cara a las fiestas navideñas, como son la artesanía en madera, agendas, adornos de Navidad, postales, velas navideñas, velas sorianas, especieros, porta-bocadillos, marca páginas, porta vinos, entre otros.

“Todo lo que se ha elaborado representa una motivación importante para las personas que asisten al Centro Pre-laboral, quienes van a evidenciar la utilidad que tienen los productos y trabajos que éstas mismas personas han realizado durante todo el año, ofreciéndolos a la venta”, afirma.

El horario de venta de los productos será de lunes a sábado de 9 a 14 horas, y martes y viernes, además, de 17:30 a 20 horas.

Con esta iniciativa solidaria, y la venta de los distintos productos artesanales, Salud Mental Soria Asovica sigue reforzando, una vez más, su objetivo de promover la integración socio-laboral de las personas con problemas de salud mental.

“Visibilizar la Enfermedad Mental para Eliminar Estigmas” 1º premio del XV concurso de fotos “Sensaciones”

La obra “Visibilizar la Enfermedad Mental para Eliminar Estigmas” de José Luis Méndez Fernández, ha ganado el primer premio de 300 Euros del XV concurso de fotografía “Visibles”, organizado por Salud Mental Soria Asovica y la Fundación Fadess, y que cada año pretende crear conciencia y poner de relieve los prejuicios existentes sobre los problemas de salud mental en nuestra sociedad actual, mediante las creaciones fotográficas de los participantes.

PRIMER PREMIO:

SEGUNDO PREMIO:

TERCER PREMIO:

El segundo lugar, con un premio de 200 Euros, ha sido para el grupo “Oyendo tu Voz” con su obra ¡Oye mi Voz!, y el tercer puesto, con 100 Euros de premio, para Víctor Cano, con su foto “Señales de Humo I”.

Los premios fueron entregados ayer en el Centro Cultural Gaya Nuño, como cierre de los actos en Soria para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.

Previo a la entrega de los premios, los asistentes pudieron disfrutar de la charla gratuita “Dale Like a la Salud Mental. Por el Derecho a Crecer en Bienestar”, a cargo del Dr. Ignacio Galante, Psiquiatra del Hospital Virgen del Mirón de Soria, quien dio a conocer recomendaciones para el cuidado de la salud mental, y realizó una actividad interactiva entre las personas asistentes, para conocer su opinión sobre los aspectos positivos y negativos de la atención de la salud mental en Soria.

Desde Salud Mental Soria Asovica han agradecido una vez más la implicación de la sociedad en las actividades programadas este año.

 

 

Cabezudos, chocolatada y sorteo de premios por el Día de la Salud Mental

El próximo viernes 14 de octubre, a partir de las 19 horas, Salud Mental Soria Asovica celebrará el Día Mundial de la Salud Mental con distintas actividades para todos los públicos con el fin de visibilizar y apoyar el lema de este año del movimiento asociativo, ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’, centrado en la infancia, la adolescencia y la juventud, colectivos cuya salud mental es más vulnerable y que requieren de mayores esfuerzos

Las actividades incluyen la disposición de una mesa informativa en la Plaza de las Mujeres para dar a conocer los programas y recursos que desde la entidad se ofrecen para la rehabilitación social y laboral de las personas con problemas de salud mental, así como la actuación de cabezudos, gaiteros, chocolatada gratuita y sorteo de premios para los asistentes.

Posteriormente, el día 19 de octubre, se realizará la charla informativa gratuita en el Centro Cultural Gaya Nuño  “Dale like a la Salud Mental. Por el Derecho a Crecer en Bienestar” a cargo del Dr. Ignacio Galante, Psiquiatra de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Hospital Virgen del Mirón de Soria, con la posterior entrega de premios del XV Concurso de Fotografía “Visibles”.

Con estas iniciativas, Salud Mental Soria Asovica pretende visibilizar una vez más la importancia del cuidado de la salud mental y mostrar a la sociedad los programas y recursos, abiertos para quien lo necesite.

León: ciudad que acoge actos regionales

Como inicio a los actos celebrados en Soria, este lunes 10 de octubre, la capital leonesa acogerá los actos institucionales de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (DMSM) con el objetivo de visibilizar a todas las personas con un trastorno psicosocial.

La Federación Salud Mental Castilla y León, que aglutina a 11 asociaciones locales y sus 21 delegaciones rurales, reunirá en torno a 800 personas del movimiento asociativo regional, y a la que asistirán también personas usuarias, profesionales, y Juntas Directivas de Salud Mental Soria Asovica.

Siguiendo la línea marcada desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, el lema de este año es ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’. Como en años anteriores, la temática que enmarca esta conmemoración toma como referencia la línea marcada a nivel internacional por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), y que esta ocasión se centra en el bienestar y la salud mental de todas las personas como una prioridad global.

Sin embargo, desde el movimiento asociativo SALUD MENTAL España se ha querido focalizar la propuesta en la infancia, la adolescencia y la juventud, colectivos cuya salud mental es más vulnerable y que requieren de mayores esfuerzos.

La salud mental infanto-juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental.

El objetivo del lema, de la identidad visual y de las acciones que se realizarán desde todas las entidades del movimiento asociativo “es interpelar e involucrar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia, no solo a instituciones y agentes decisores, sino también a jóvenes y adolescentes, así como a familias con niñas y niños, y a las comunidades educativas, para que presten atención a la salud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las personas, prácticamente desde que nace”, comenta Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León.

Según un informe de UNICEF, se calcula que más del 13% de los y las adolescentes de 10 a 19 años padece un trastorno mental. También según este documento, la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental, y a esto hay que sumar el malestar psicosocial de niñas, niños y jóvenes que no alcanza el nivel de trastorno mental, pero que perturba su vida, su salud y sus expectativas de futuro.

La educación emocional es una de las piezas clave para fomentar la salud mental desde las primeras etapas de la vida. Pero, además, existen una serie de factores de riesgo que influyen en la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como son haber sido víctima de abusos sexuales, de acoso escolar o ciberbullyng, el género, las expectativas sobre el empleo o el cambio climático, las adicciones con o sin sustancia, la soledad no deseada, ser migrante o haber sobrevivido a un conflicto bélico.

“Por ello es prioritario incrementar los recursos destinados a estos grupos que abarquen la prevención y promoción de la salud mental, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la continuidad de cuidados de los trastornos mentales”, reivindica Briongos.

Los actos previstos para este Día Mundial de la Salud Mental se desarrollarán a lo largo de todo el día 10 de octubre, con la tradicional marcha que recorrerá las principales calles de León y que llegará hasta el Ayuntamiento donde los principales portavoces del movimiento asociativo regional, representado por su presidenta Elena Briongos, integrantes de Junta Directiva y miembros del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, serán recibidos por el alcalde José Antonio Díez Díaz y representantes de la corporación municipal leonesa.

Posteriormente, se realizará un flashmob en la plaza de la Catedral con todas las personas que participen en la marcha donde, a través de una coreografía se visualizará el gesto que acompaña a la identidad visual del lema ‘Dale Like a la Salud Mental. Por el derecho a crecer en bienestar’’.

Movimiento asociativo salud mental

El movimiento asociativo Salud Mental es una red de apoyo y soporte social con presencia en todo el ámbito nacional, con cerca de 300 asociaciones locales que se ha convertido en un punto fundamental de asesoramiento y apoyo. Durante el pasado ejercicio de 2021, en Castilla y León se ha atendido de forma directa a más de 5.000 personas y cerca de 1.000 familias o personas del entorno cercano.

El movimiento asociativo de salud mental ofrece espacios de participación ciudadana y gestiona programas y recursos de apoyo social: asistencia personal, intervención familiar, itinerarios de empleo, atención residencial, vida independiente, autonomía personal, ocio y tiempo libre, etc.

La Federación Salud Mental CyL presenta una ‘Guía de Prevención del Suicidio’ centrada en la detección precoz y reducción de la conducta autolítica

La Federación Salud Mental Castilla y León ha presentado hoy la ‘Guía de Prevención del Suicidio. Protocolo de actuación en conductas autolíticas’ junto al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, y el equipo de psicólogos encargado de la redacción del documento y pertenecientes a la asociación ASOVICA Salud Mental Soria.

“La principal motivación que nos ha llevado a elaborar esta Guía es muy clara: el suicidio es un problema de salud pública y es totalmente prevenible”, aseguró en su intervención la presidenta de la entidad, Elena Briongos Rica. En Castilla y León, en 2020, se suicidaron 228 personas. Se calcula que el 90% presentaba un problema de salud mental, principalmente depresión.

Este documento de 58 páginas, que ha contado con el patrocinio de la compañía farmacéutica Janssen, recoge un protocolo especializado de atención a la conducta suicida cuyos objetivos más concretos son  “la detección precoz de las ideaciones e intenciones suicidas; la prevención de las conductas que ayude a disminuir las tasas de suicidio; aumentar la protección de las personas con elevado riesgo de suicidio como son las personas con problemas de salud mental o la población joven, o garantizar la mejor respuesta ante un intento de suicidio mediante el establecimiento de protocolos de actuación, entre otros objetivos”, explicó Briongos.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez ha destacado en su intervención   que “todos podemos desempeñar un papel en el apoyo a las personas que experimentan una crisis suicida o las que están en duelo por suicidio”, para lo que ha recordado la puesta en marcha, el pasado mes de diciembre, de la “Estrategia de prevención de la conducta suicida de Castilla y León 2021-2025”, donde se ha incorporado iniciativas a desarrollar en el ámbito sanitario, en el sistema educativo, en los servicios sociales, en los medios de comunicación y en las entidades del movimiento asociativo”.

Desde el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León se reivindica, con esta iniciativa, la necesidad de sensibilizar a profesionales y sociedad sobre la trasncendencia del suicidio, así como acabar con los mitos e idea erróneas que existen en torno a esta realidad. “Junto a nuestro trabajo, y al propio de la Consejería de Sanidad, deseamos que por fin se dote de todos los recursos técnicos, humanos y económicos necesarios para dar una respuesta que ya es de carácter urgente”, reivindicó la presidenta de la Federación.

“Con esta Guía esperamos ampliar el conocimiento acerca de la conducta autolítica y facilitar la aplicación de estrategias de promoción, prevención y detección precoz que, a su vez, redunden en una reducción de la incidencia e impacto de la conducta suicida”, añadía Elena Briongos quien no quiso omitir “pero también reducir el sufrimiento de las personas que optan por quitarse la vida y de su entorno más próximo”.

En este sentido, Vázquez Ramos ha afirmado que “a Guía de prevención del suicidio que hoy presentamos me parece un acierto, por el momento y por su contenido. Está alineada con nuestra Estrategia autonómica y con las recomendaciones de la OMS y de las principales entidades y expertos en prevención del suicidio”.

Durante la presentación, han participado dos de los psicólogos de la entidad Asovica Salud Mental Soria, Natalia Briongos y Marcos Gómez, integrantes del equipo de profesionales que ha redactado la Guía. Ambos han querido destacar lo necesario de acercar un protocolo profesional y consensuado “en cuanto a la metodología de intervención en conductas autolíticas dentro de nuestro movimiento asociativo, donde trabajamos cada día con situaciones de riesgo entre el segmento de población con la mayor incidencia de suicidios”, comentó Natalia.

“Pero también consideramos que es un documento que puede ser referente, especialmente el contenido de la primera parte de la Guía, para que profesionales de otros ámbitos del tercer sector, incluso del ámbito educativo, puedan elaborar sus propios protocolos de actuación”, añadía.

Una de las realidades que se han precipitado en los últimos años, y a partir de los efectos de la pandemia, ha sido el incremento de suicidio entre la población infanto juvenil; situándose como la segunda causa de muerte entre adolescentes y personas jóvenes adultas (de 15 a 24 años). “Una situación que nos genera bastante preocupación, no sólo por estas conductas sino por el incremento en general de los problemas de salud mental en este segmento de población”, aseguró Marcos Gómez, “quien pone el foco de atención como factores precipitantes de las conductas autolíticas en el hecho de ser víctima de acoso o bullying, de maltrato físico o abuso sexual, pero también entre las personas que viven situaciones de desesperanza o situaciones vitales estresantes como dificultad económica, soledad no deseada o problemas interpersonales, entre otros”.

Igualmente, la Guía de Prevención del Suicidio revisa aquellas señales de alerta que pueden poner sobre aviso acerca de una conducta de riesgo. “Hay manifestaciones verbales que deben ser tenidas en cuenta dentro de un contexto, como el deseo de morir, el sentirse en soledad, no ser capaz de hacer nada, tener la culpa de todo, no sentirse querido o querida,…”, explica Natalia. A lo que se pueden sumar comportamientos que pueden resultar sospechosos como “regalar objetos muy personales; arreglar asuntos personales pendientes; mostrar un comportamiento retraído; cambios en la alimentación o hábitos del sueño, entre otros”.

Por último, estos profesionales destacaron la importancia de prestar atención a aquellas personas que tienen un problema de salud mental, “partiendo de datos como que el 90% de los suicidios está asociado a esta realidad”. Concretamente “el riesgo de suicidio en personas con depresión se multiplica por 20”, aseguraron.

Otro de los datos a tener en cuenta es que “aunque las mujeres realizan mayores intentos autolíticos, la tasa de suicidio en hombres es 3.1 veces mayor”. No obstante, no hay que descuidar los intentos, ya que los estudios hablan de que un tercio de ellos terminan por consumarse en el período de un año.

Visit Us On FacebookVisit Us On Google PlusVisit Us On YoutubeVisit Us On LinkedinVisit Us On Twitter

Uso de cookies

Al continuar navegando por el sitio web, aceptas el uso de cookies. Más información política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies